Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Los planes de igualdad serán un criterio de elegibilidad en el programa marco de Investigación de Horizonte Europa.

Imagen
      1.       Presenta la política pública que hayas elegido, indicando: El pasado 24 de septiembre de 2020, la Comisión Europea anunció como política para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la ciencia que: Los planes de igualdad serán un criterio de elegibilidad en el programa marco de Investigación de Horizonte Europa.      2. Analiza el ámbito o ámbitos de discriminación en el que actúa esa política. La promoción de la igualdad entre mujeres y hombres es una tarea que la Unión debe desarrollar en todas las actividades, como le exigen los Tratados. Fundamentalmente estos planes tienen impacto en la dimensión de la igualdad de en el lugar de trabajo, en el empleo de las entidades participantes, en el acceso a bienes y servicios, en la seguridad social, en el embarazo y la maternidad, y en permisos por motivos familiares y fórmulas de trabajo flexibles para progenitores y cuidadores.  ...

HITO TRASCENDENTAL PARA EL INICIO DE LA IGUALDAD EN ESPAÑA: EL SUFRAGIO FEMENINO.

Imagen
         RETO 2:  HITO TRASCENDENTAL PARA EL INICIO DE LA IGUALDAD EN ESPAÑA: EL SUFRAGIO FEMENINO.  Noticia:  El 1 de octubre de 1931 se aprobó el sufragio femenino en España. A partir de ese día, toda mujer mayor de 23 años tendía el mismo derecho a votar que cualquier hombre. El debate comenzó un día antes, el 30 de septiembre. Fue intenso y estuvo repleto de cruces de opiniones. El mismo fue protagonizado por dos mujeres, las dos feministas, pero con opiniones opuestas. Estas eran Victoria Kent y Clara Campoamor. Antes de 1931, cuando llegó la Segunda República, e l sufragio femenino no estaba en las órdenes del día del parlamento . Fue la llegada de la Segunda República el 14 de abril de 1931 cuando se empezó a hablar acerca del voto de las mujeres. Ya en las elecciones a las Cortes Constituyentes se permitió el sufragio pasivo, es decir: las mujeres mayores de 23 años podían presentarse como candidatas, y este fue el comienzo de todo. Tras l...
              RETO 1:  FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN               A continuación vamos a proceder a comentar la siguiente noticia que apareció en el diario El País el 11 de febrero de 2020 con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia.  https://elpais.com/ciencia/2021-02-11/una-encuesta-confirma-el-abandono-de-las-cientificas-por-los-problemas-de-conciliacion-discriminacion-y-sexismo.html En la notica enlazada en el párrafo anterior se alerta del abandono de las científicas por los problemas de conciliación, discriminación y sexismo. Un dato muy revelador es el siguiente: Las jóvenes de menos de 25 años son el 57% en los organismos públicos de investigación. Diez años después son menos de la mitad (48%) y solo llegan a ser el 29% con más de 65 años. Por consiguiente, podemos deducir de dicho dato que las mujeres sufren en el transcurso de los años...
Imagen
                                Mi primera entrada en Blogger.